EQST

Qu Dice Platn Sobre El Amor?

¿Qué dice Platón sobre el amor?

Platón expone el amor como una locura divina; para él, es una comunión con la divinidad. ... El amor es el impulso esencial de la filosofía, que no es algo teórico ni frío, sino que tiene que ver con ese deseo de buscar el conocimiento, la felicidad y contemplar la verdad que hay en el otro.

¿Qué es hacer el amor según Sócrates?

Según Sócrates, a pesar de que siempre existirá una especie de decepción, el amor es lo que nos motiva, lo que nos mueve y por lo que vale la pena vivir, pues incluso para un hombre que vivió para las ideas, supo que conocer sólo era factible a través del amor.

¿Qué es el sentido de la vida para Platón?

La vida tiene que vivirse como un juego Platón habla sobre un cierto distanciamiento que hay que mantener con respecto a lo que ocurre en el mundo material, ya que poco tiene que ver con el mundo de las ideas en el que según el filósofo reposaba la verdad.

¿Qué dijo el filósofo Platón?

«La razón y el valor siempre van a imponerse sobre la tradición y la ingratitud». «Pensar es el diálogo del alma consigo misma». «Existen tres clases de hombres: amantes de la sabiduría, amantes del honor, y amantes de la ganancia». «La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo».

¿Qué dicen los filosofos sobre el amor?

Sócrates definió el amor en El Banquete como el deseo de engendrar belleza. ... El amor es locura divina, «remembranza placentera, ante la presencia del amado, de esa Belleza ideal, que el insensato Amor despierta con su flecha en el corazón del hombre. (Platón, Fedro).

¿Qué es el amor para Aristóteles?

Para Aristóteles, el amor es la voluntad de querer para alguien lo que se piensa que es bueno; es amigo quien ama y es, a su vez amado, porque los amigos deben estar mutuamente en esta disposición; el amigo es quien se alegra con los bienes de su amigo y se entristece con sus penas; así: (Aristóteles, 2010b, p.

¿Qué es el amor según Alcibiades?

Lo que Alcibíades introduce con su discurso es el amor que se dirige a algo distinto a la belleza, distinto a un dios, que era como se venía hablando de Eros en las intervenciones precedentes de los participantes del banquete.

¿Qué dijo Sócrates sobre el amor en el banquete?

Según Sócrates, el amor siempre debe estar dirigido a algo y, por ello, nunca puede ser perfecto, sino que siempre está en busca de la perfección.

¿Qué es el mundo de las ideas para Platón?

El mundo de las formas (o ideas) de Platón es el reino del ser inmutable y eterno que contiene los objetos de la comprensión racional mediante argumentos matemáticos para alcanzar una aprehensión segura de la verdad y la realidad. ... Nunca puede haber una declaración final de la verdad exacta sobre este objeto cambiante.

¿Quién era Platón y cuál era su pensamiento?

La realidad de Platón era inteligible por un lado, la cual era eterna, y por otro lado la realidad sensible formada por las cosas. Distinguía su mundo de ideas en tres escalones: primero las ideas del bien, con objetos estéticos y éticos; después las ideas matemáticas; y por último las ideas de las cosas.

¿Qué es el hombre para Platón?

Entonces para Platón el ser humano es un alma racional encadenada a un cuerpo material y sensible, que busca salir de él para retornar a un estado original de perfección a través de una continua lucha por el logro de mayores y más perfectos conocimientos y evitando caer en los apetitos de su ser sensible y material.

¿Qué es el amor para Aristoteles?

Para Aristóteles, el amor es la voluntad de querer para alguien lo que se piensa que es bueno; es amigo quien ama y es, a su vez amado, porque los amigos deben estar mutuamente en esta disposición; el amigo es quien se alegra con los bienes de su amigo y se entristece con sus penas; así: (Aristóteles, 2010b, p.

¿Qué dicen los filosofos de la muerte?

Critchley, El libro de los filósofos muertos. “El peor de los males, la muerte, no significa nada porque si somos, la muerte no es; si la muerte es, no somos.” Epicuro (341-270 a.C.), Carta a Meneceo. “Acostumbraos a pensar que la muerte nos es indiferente.

¿Que decía Aristóteles sobre el enojo?

Al hacerlo, coincide con Aristóteles quien, en su Retórica, escribió que “el enojo puede definirse como el impulso, acompañado de dolor, de vengar una falta”. Para ambos, el problema con el enojo y la venganza es que aspiran a lo imposible: deshacer el daño ocasionado por un acto de maldad.

¿Qué es el conocimiento de Aristóteles?

Aristóteles admite que la realidad es cambiante, el verdadero conocimiento es saber identificar la sustancia de cada cosa, obra del entendimiento. Este proceso consiste en reconocer causas y principios, entre las que se encuentra la causa formal, la esencia.

¿Qué es el amor para Pausanias?

Sostiene además que el amor está en todas partes; funesto en tanto los opuestos se nieguen a unirse, y predominando uno sobre el otro imposibiliten la armonía; bueno y saludable cuando esta armonía se logra y además se mantiene. El amor es poderoso y su poder es universal.

¿Cómo se considera al amor en el banquete cómo se concibe al amor desde la filosofa?

En su exposición en El banquete, Fedro afirma que el amor «es el primer dios que fue concebido», es el más antiguo y su mayor logro es ser capaz de sacar las más nobles acciones del ser humano: «No hay hombre tan cobarde a quien el Amor no inspire el mayor valor y no le haga semejante a un héroe», afirma.

¿Qué es el amor según Alcibíades?

Lo que Alcibíades introduce con su discurso es el amor que se dirige a algo distinto a la belleza, distinto a un dios, que era como se venía hablando de Eros en las intervenciones precedentes de los participantes del banquete.

¿Cuáles fueron las aportaciones de Platón?

Algunas de los aportes de Platón más importantes a la filosofía fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica del conocimiento. Platón fue alumno de Sócrates, y a su vez, maestro de Aristóteles, quien fue su más destacado estudiante en la Academia.

¿Cuál es el verdadero nombre de Platón?

Uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, nacido en el año 427 antes de Cristo, Platón, además de nacer en el seno de una familia noble, descendiente del rey Codro, no se llamaba así, su verdadero nombre era Aristocles.